¿Et truquem? Envia’ns el teu telèfon
WhatsApp: Afegeixi-nos als teus contactes i envia’ns els teus dubtes al 689 788 337
Correu electrònic: Envia’ns la teva consulta per correu. Fes-ho aquí.
¿Et truquem? Envia’ns el teu telèfon
WhatsApp: Afegeixi-nos als teus contactes i envia’ns els teus dubtes al 689 788 337
Correu electrònic: Envia’ns la teva consulta per correu. Fes-ho aquí.
Vèrtic Barcelona 93 511 66 76
Vèrtic Manresa 93 877 40 42
Vèrtic Sabadell 93 745 03 69
Horari d’obertura De Dimatrs a Dissabte:10:00-13:30 i 17:00-20:00 Dilluns de 17:00-20:00.
Salir a disfrutar de la montaña un día o fin de semana haciendo senderismo , requiere de una preparación previa en casa que ayudará a prever posibles contratiempos que puedan surgir durante el recorrido y de cómo sortearlos. Ahora es un buen momento para preparar rutas de senderismo para futuras salidas. Una ruta de montaña comienza siempre en casa, planificándola. Así que tómate un tiempo para prepararla detenidamente y crea la salida como tienes prevista.
Hay unos cuantos motivos muy importantes por los que planificar tu ruta con antelación es muy necesario.
Debes tener, y ser muy realista, sobre tu estado físico y el de tus acompañantes. Esto determinará seleccionar una ruta más o menos complicada. Los parámetros que se deben tener en cuenta a la hora de determinar la dificultad de una ruta de senderismo o trekking son los siguientes:
El material imprescindible que has de llevar siempre en la mochila cuando se sale a caminar por la montaña es el siguiente:
- Una mochila ligera de menos de 30 litros
- Una cantimplora. Adicionalmente se puede llevar un termo (para las personas que les gusta tomarse un café o un té caliente durante la salida
- Navaja multiusos
- Botiquín
- Silbato
- Linterna o frontal
- Manta térmica
- Bastones de senderismo
- Crema solar
- Mapa de la ruta, brújula o GPS
- Bolsa para recoger tu basura.
Otras cosas que debes tener en cuenta cuando preparas tu salida, es qué ropa has de llevar y qué vas a llevarte de comer. La estación del año condicionará las prendas que llevemos encima o en la mochila. Aunque siempre es recomendable llevar una chaqueta impermeable en la mochila por la variedad de usos que le podemos dar, siempre es más aconsejable pecar de llevar más prendas que menos. Ropa térmica en invierno y ropa transpirable en verano como primeras capas, un forro polar, una chaqueta adaptada a la época del año y clima previsto, gorra, guantes y buffs, y un pantalón de montaña según el tipo de ruta que hagamos, compondrán la equipación básica para la salida. En cuanto al calzado, es recomendable llevar durante el invierno un calzado con gore-tex para mantener los pies aislados de la humedad y lluvia que pueda sorprendernos. La elección de llevar caña alta, media o baja, tendrá que ver con la dificultad del terreno por el que se transcurra.
Un tema no menos importante es salir bien alimentados de casa. Durante la ruta, se ha de ir tomando regularmente alimentos que vayan aportando las calorías que se consumen al andar (barritas, frutos secos, plátano, chocolate, etc), al igual que rehidratarnos constantemente, aunque no tengamos la sensación de sed. Una parada para almorzar, en la que comeremos lo que se ha preparado en casa (pasta, arroz, tortilla,fruta, café, té, etc.), nos ayudará a descansar y reponer fuerzas para acabar satisfactoriamente la jornada.
Si quieres saber más sobre cómo organizar tu própio trekking y qué material llevar para salidas de varios días, te recomendamos que mires lo siguientes vídeos en nuestro canal de Youtube.
- 10 Consejos para organizar tu Trekking
- Material necesario para la Alta Ruta de los Perdidos
Síguenos en:
Facebook
Instagram
Twitter